Nada en extremo y todo con medida, es la regla de oro en cuanto a nutrición se refiere. Si tomamos en cuenta esta regla para cuidar la cantidad de calcio que consumimos diariamente podremos balancear nuestra dieta con respecto a este mineral tan necesario pero a la vez tan perjudicial para la salud si se consume en exceso.
Beneficios del calcio para la salud
Los beneficios que el calcio trae a nuestro cuerpo si se consume correctamente son muchos. Dichos beneficios son múltiples y algunas enfermedades serias se desarrollan sin nos falta este mineral. Entre estas enfermedades se encuentran algunos tipos de alergia, la insuficiencia renal, la colitis, la diarrea y los trastornos de tipo hormonal pues la falta de calcio contribuye a problemas con la tiroides.
Los beneficios del calcio son múltiples tales como el fortalecimiento de nuestros huesos, dientes y uñas. También el calcio ayuda a regular la frecuencia cardíaca y previene enfermedades cardíacas ya que disminuye el colesterol malo de la sangre.
También el calcio previene los calambres en las piernas y actúa como coagulador adecuado de la sangre. Previene enfermedades como el cáncer y la osteoporosis y reduce la presión arterial.
Ver también
Comidas para prevenir la osteoporosis
Para qué sirven los minerales
Señales de sobredosis de minerales
Alimentos ricos en calcio
Alimentos tales como fruta seca, sardinas y vegetales de color verde oscuro son ricos en calcio al igual que en todos los productos lácteos los cuales son esenciales en cualquier dieta que intente nutrir apropiadamente nuestro organismo.
Deficiencia de calcio
La deficiencia de calcio provoca dolores en las articulaciones y produce hormigueos y contracturas musculares, palpitaciones, depresiones severas, problemas en la piel y algunas veces hasta convulsiones y raquitismo.
Problemas para la salud del exceso de calcio
Los perjuicios del exceso de calcio en la sangre, conocido como hipercalcemia, puede conducir a enfermedades tales como el hipertiroidismo, el cáncer y las enfermedades renales crónicas.
Hay maneras de corroborar si estamos padeciendo de hipercalcemia, pues podríamos experimentar síntomas tales como, una sed anormal, deseos frecuentes de orinar, piedras en los riñones, náuseas, vómitos, dolor de estómago, constipación y ansiedad extrema.
la leche es una buena fuente de calcio
También tenemos que tomar en cuenta que cuando llegamos a nuestra edad adulta la absorción del calcio en nuestro organismo disminuye de un quince a un veinte por ciento. Las personas mayores, deben regular el consumo del calcio pues se ha comprobado que el estreñimiento en los ancianos podría causarla el exceso de calcio.