Mis Remedios Caseros

Salud - Belleza - Hogar




Usted está aquí: Remedios caseros / Plantas medicinales / Propiedades curativas de la salvia

Propiedades curativas de la salvia

Por Andreína Mendez

El nombre de la salvia viene del Latín “salvare”, que quiere decir salvar, guardar, proteger. Existen varios tipos de salvia. La salvia es el género más grande de la familia de la menta, con más de 900 especies.

En este artículo nos estaremos concentrando en la salvia común, también conocida como salvia de jardín (nombre científico salvia officinalis). Esta variedad de salvia es la más potente en el campo de la medicina natural y la más usada para cocinar. Ultimamente también se ha hecho muy popular para decorar jardines. Las hojas de esta planta son pecioladas, oblongas, ovales y lanceoladas, con la nervadura bien marcada y de color verde grisáceo. Las flores son de color violeta o rosa blanquecino agrupadas en espigas.

Historia de la salvia

La salvia es una de las plantas con más largo historial medicinal. Tanto los griegos como los romanos, los árabes, los chinos y los gitanos, tenían la salvia en alta estima y creían que era clave para una larga vida.

salvia

La salvia tiene un largo historial como planta medicinal

En la Edad Media, se tomaba el té de salvia para tratar resfriados, fiebre, dolor de garganta, problemas del hígado, epilepsia, pérdida de memoria y otras dolencias comunes.

Pedanio Dioscórides, el famoso médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia, dijo allá en el primer siglo que una decocción acuosa de salvia podía parar el sangrado de una herida y limpiar las úlceras y llagas. También recomendó un té de salvia para la tos y la ronquera.

Los gitanos usaban la salvia para alejar el mal y atraer el bien. También la usaban para teñirse las canas, un uso que se le da a la salvia hasta el día de hoy.

Usos medicinales de la salvia

La salvia es rica en los flavonoides apigenina, diosmetina y luteolina, los cuales tienen una poderosa acción antioxidante. También contiene aceites volátiles y nutrientes como vitamina A y K. La salvia se ha llegado a considerar como una panacea (solución o remedio para todos los problemas o enfermedades) debido a la amplia gama de usos que tiene en la cocina y la medicina.

Acción anti-inflamatoria

La salvia sirve para reducir la respuesta inflamatoria del organismo. Personas con trastornos inflamatorios como artritis reumatoide, asma bronquial y aterosclerosis podrían beneficiarse al condimentar sus comidas con salvia.

Mejora la función cerebral

La salvia es excelente para mejorar la memoria. La salvia también puede ser útil para mejorar la memoria y el procesamiento de información en personas que sufren de la enfermedad de Alzheimer. Además se dice que condimentar las comidas con salvia puede ayudar a aumentar la sabiduría.

Promueve la salud oral

Hacerse enjuagues con té de salvia ayuda a sanar llagas en la boca y gingivitis. También se pueden masticar unas hojitas de salvia fresca para refrescar el aliento.

Alivia síntomas de la menopausia

Las propiedades astringentes de la salvia pueden ayudar a reducir los sofocos de la menopausia y los sudores nocturnos al limitar la producción de sudor. Para obtener estos beneficios se puede preparar un té vertiendo 1 taza de agua hirviendo sobre 2 cucharaditas de salvia seca. Se deja reposar por 10 minutos, se cuela y se refrigera. Tomar hasta tres tazas por día, no más.

Podría fortalecer la salud del hígado

Un hígado que no está funcionando de manera óptima puede provocar dolores de cabeza, fatiga e inmunidad reducida. En estudios preliminares con animales, se ha demostrado que la salvia podría fortalecer la salud hepática. Sin embargo, se necesitan mas estudios para confirmarlo. También es importante tener en cuenta que la salvia puede interactuar con algunos medicamentos lo cual puede ser dañino para el hígado.

Mejora problemas digestivos

La salvia se usa como remedio para aumentar el apetito, para la flatulencia, la diarrea, la hinchazón del abdomen y para la acidez.

Baja el azúcar

Condimentar las comidas con salvia puede ayudar a bajar el azúcar. Se recomienda a las personas con diabetes tipo 2 consultar con su médico para ver si este es un remedio que iría bien con sus medicamentos.

Alivia el dolor de garganta

Para aliviar el dolor de garganta se pueden hacer gárgaras mezclando partes iguales de vinagre de sidra de manzana con té de salvia. Se debe escupir la mezcla después de hacer las gárgaras.

Seca la leche materna

Hay cierta evidencia de que tomar té de salvia seca la leche materna. La salvia podría no ser segura para el bebé por lo que no se recomienda usar salvia durante la lactancia. Si deseas usarla para secar la leche materna, hazlo hasta que ya no estés amamantando a tu bebé del todo. Comidas que aumentan la producción de leche materna

Compresas de salvia para una variedad de malestares

Las compresas de salvia son fáciles de hacer. Se echan 2 o 3 cucharaditas de salvia seca en una taza de agua hirviendo y se deja enfriar. Se cuela. Se moja una toallita de algodón en la infusión. Se pone la compresa sobre la parte afectada.

– Sobre la cabeza para aliviar el dolor de cabeza.
– Sobre el abdomen para gas y flatulencia, calambres abdominales y malestares estomacales.
– Sobre torceduras para aliviar el dolor y la inflamación.
– Sobre picaduras de insectos para aliviar la picazón y la hinchazón.

Contraindicaciones y efectos secundarios de la salvia

Según el sitio médico WebMD, la salvia es probablemente segura en cantidades utilizadas normalmente en los alimentos. En cantidades terapéuticas de corto plazo (hasta 4 meses) puede ser que también sea segura.

No se recomienda usar salvia en dosis altas o a largo plazo. Tampoco se recomienda usar salvia en cantidades terapéuticas durante el embarazo o la lactancia.

La salvia puede bajar el azúcar por lo que las personas que toman medicamentos para la diabetes deben consultar con su médico antes de usar la salvia.

La salvia officinalis contiene tuyona (tujona), un químico que puede provocar convulsiones. Si usted padece de convulsiones, no debe ingerir más salvia de la que comúnmente se usa para condimentar alimentos.

La salvia podría aumentar la presión arterial en personas que padecen de presión alta.

También te podría interesar

Remedios caseros para el hígado graso
Cómo bajar el ácido úrico
Remedios caseros para triglicéridos altos
Remedios caseros para la psoriasis

Lo más leído en Plantas Medicinales


  • bustoRemedios herbales para aumentar el busto


  • pie de atletaHierbas que combaten los hongos en los pies


  • plantas medicinalesPlantas medicinales y para qué sirven


  • hierbasCómo secar y guardar las hierbas


  • adelgazarPlantas medicinales que ayudan a adelgazar

Entradas recientes

  • Remedios caseros para la gastritis

    Remedios caseros para la gastritis

  • Remedios caseros y naturales para acidez o agruras

    Remedios caseros y naturales para acidez o agruras

  • Remedios naturales para el colon irritable

    Remedios naturales para el colon irritable

Artículos interesantes


  • Usos y propiedades del romero
  • El poder de las flores
  • Cardo mariano para desintoxicar el organismo
  • Plantas que sirven para tener erecciones saludables
  • Remedios herbales para las aftas o fuegos
  • Plantas medicinales para la menopausia
  • Plantas para mejorar la fertilidad masculina
  • Remedios herbales para aliviar el asma
  • Plantas medicinales para la bronquitis
  • Plantas medicinales para combatir alergias
  • Plantas medicinales para el dolor de cabeza y migraña
  • Plantas medicinales para la próstata agrandada
  • Remedios herbales para mantenerse joven por más tiempo
  • Plantas medicinales para la tos
  • Plantas medicinales para limpiar el hígado
  • Hierbas que sirven para quitar el mal aliento
  • Plantas medicinales para la gota
  • Remedios caseros para los moretones (hematomas)
  • Plantas medicinales para la psoriasis
  • Plantas medicinales que alivian las quemaduras

Importante

Los remedios caseros y toda otra información en este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos y educacionales.

Antes de probar cualquier remedio casero o natural usted debe consultar con un profesional.

Este sitio y sus dueños no se harán responsables del mal uso que se le de a la información aquí presentada.

Síguenos en Facebook

Mis-Remedios-Caseros.com

Más sobre el sitio

Contacto

Avisos legales
Política de privacidad
Condiciones de uso
Aviso de derechos de autor






© Copyright · Todos los derechos reservados · El contenido de esta página no es para el uso libre en otros sitios de Internet. Favor de no copiar.